Menú

Transparencia

Una fundación es una organización constituida sin ánimo de lucro, por voluntad de sus creadores, que tiene afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de interés general y sus beneficiarios son, según sus fines, colectivos genéricos de personas.

La transparencia es un requisito para el sector fundacional, para los donantes, para los beneficiarios y para la sociedad en general. Se materializa de una forma visible y con la exposición precisa y detallada del trabajo que se está haciendo, de cómo se está haciendo, y de los recursos que se están empleando. Es uno de los principios fundamentales que rigen nuestra actuación, el valor de una gestión adecuada y transparente.

Buen gobierno

Los Códigos de Buen Gobierno y Buenas Prácticas proponen que cada fundación considere la conveniencia de adoptar Normas o Códigos de Buen Gobierno y Buenas Prácticas que, sin perjuicio de sus Estatutos o reglamentos de desarrollo, contribuyan al eficaz logro de sus fines, a conseguir un mayor impacto social y, fundamentalmente, a vivificar y fortalecer los principios inspiradores de la misma.

Plan de actuación

Las fundaciones tienen la obligación de elaborar y remitir al Protectorado, un plan de actuación, en el que queden reflejadas las actividades y los objetivos que se prevea desarrollar.

Ley 2/1998, de 6 de abril, de Fundaciones Canarias.

El artículo 25 establece que, con carácter anual, el Patronato de la fundación confeccionará el inventario, el balance de situación y la cuenta de resultados y una memoria expresiva de las actividades fundacionales, así como del exacto grado de cumplimiento de los fines fundacionales y de la gestión económica.

Estatutos

Los estatutos de las entidades sin ánimo de lucro, son las disposiciones internas que conforman el marco de acción, funcionamiento y desarrollo de los objetivos de la entidad y sobre los cuales se basan su existencia.

Escritura de Constitución de Fundación otorgada en Las Palmas de Gran Canaria, el día 13 de diciembre de 2016, ante el Notario del Ilustre Colegio de las Islas Canarias, D. David Gracia Fuentes, bajo el número de protocolo 2475 y que causó inscripción en el registro de fundaciones canarias al número 342 de fecha 31 de marzo de 2017.

Modificados en virtud de escritura de elevación a público de acuerdos sociales otorgada en Las Palmas de Gran Canaria, el día 2 de agosto de 2019, ante el Notario del Ilustre Colegio de las Islas Canarias, D. David Gracia Fuentes, bajo el número de protocolo 1627 y convenientemente inscritos en el Registro de Fundaciones Canarias.

Descargar PDF

Memoria de actividades

El 31 de marzo de 2017 está marcado por el esfuerzo de darle forma global a la Fundación DinoSol y centrarnos en qué queremos trabajar durante los próximos años.

Todo ello queda plasmado en la Memoria de Actividades y con ello, la conciencia clara de que nuestro sueño queda recopilado para futuras consultas.

Esta memoria recoge todos los proyectos que hemos desarrollado desde la Fundación o junto con otras entidades todo ello de la mano de profesionales en el ámbito.

Descargar Memoria 2017

Descargar Memoria 2018

Descargar Memoria 2019

Descargar Memoria 2020

Descargar Memoria 2021

The email address is not made public. It will only be used if you need to be contacted about your account or for opted-in notifications.
Usar tu número de operador como empleado de DinoSol
Máximo 1 fichero.
límite de 2 MB.
Tipos permitidos: png gif jpg jpeg.